lunes, 27 de septiembre de 2010

Resumen -EAM-

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO
La teoría de la Experiencia de Aprendizaje Mediado tiene dos funciones fundamentales: explica el fenómeno de la modificabilidad estructural cognitiva (valor explicativo) y  la que provee de los instrumentos que permiten incrementar la modificabilidad de nuestros sujetos de intervención. (Valor experiencial, operacional).
La teoría de EAM  se concentra en la  teoría:
ESTIMULO-MEDIADOR-ORGANISMO-MEDIADOR-RESPUESTA (EAM)
En ésta  el mediador se interpone entre el estímulo y el organismo, y entre el organismo y su respuesta.
Para lograr la modificabilidad cognitiva en los individuos es importante la presencia de un mediador que se interpone entre el sujeto y el estímulo creando en el individuo la predisposición, la  curiosidad, la necesidad, que serán los que afecten su estructura  mental, y esto es que le permitirá modificarse.

CARACTERÍSTICAS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MEDIADO:
1.     Se produce a través de un mediador que se interpone entre el individuo y la realidad.
2.     Tiene una intencionalidad, es la que hace que el mediado vea, oiga, piense.
3.     Tiene calidad y radica en el hecho que el mediador se asegura para que el niño focalice, se involucre en la actividad, sea perseverante, y de significado a las cosas.
Lo que diferencia a la EAM de otras formas de  intervención es la INTENCIONALIDAD, LA TRASCENDENCIA Y EL SIGNIFICADO.

INTENCIONALIDAD y RECIPROCIDAD
Está marcada por la intención que mueve al mediador al interponerse entre el sujeto y la fuente del estímulo.
El mediador selecciona, filtra, enfatiza, pide al niño localizar, percibir el estímulo con claridad y precisión.  Se asegura que el niño vea, oiga o sienta, dependiendo que busque la intencionalidad del mediador.

TRASCENDENCIA
La mediación de la trascendencia hace que  los individuos extiendan su experiencia en otros campos, creando en ellos nuevas necesidades.
SIGNIFICADO
La mediación del significado representa el poder energético, afectivo, emocional que hará que la interacción mediada sobrepase la resistencia del individuo y asegure que el estimulo sea experimentado por él.
El significado de las cosas que el niño construye en su  sistema es un proceso cognitivo.




Propuesta Andragógica - EAM -



Propuesta Andragógica.
Experiencia de Aprendizaje Mediado – EAM- y su Uso en el Desarrollo de Aprendizajes.
Descripción:
El uso de la Experiencias de aprendizaje Mediado – EAM-, permite el fortalecimiento de la modificabilidad del aprendizaje por parte del y la estudiante. Parte de privilegiar la participación del rol del profesor; de enseñador a facilitador o mediador del aprendizaje del y la estudiante.
Se vale de estrategias de participación del y la estudiante y de hacer el aprendizaje intencional, de trascendencia y, con significado para el que aprende.
En este caso se usará la experiencia acumulada al respecto para propiciar el aprendizaje de un tema específico con estudiantes universitarios, para ello:
Cuadro Planificador General:
Competencia de Aprendizaje.
Contenido.
Actividad
(EAM)
Estrategias de Apoyo.
Explica las diferentes características de las sociedades humanas para compararlas en procesos de similitud y diferencia ubicando cada una en su contexto.
1.   El proceso histórico de las sociedades en general.
2.   Factores endógenos y exógenos  que inciden en el desarrollo de las sociedades.
1.    Presentación del profesor del tema, haciendo énfasis en como se ubica a los estudiantes universitarios en ese desarrollo.
2.    Desarrollo de proceso investigativo bibliográfico sobre el tema.
3.    Reflexión inicial de trabajo de investigación (qué hemos hecho, cómo se ha hecho, cómo lo podemos mejorar).
4.    Elaboración de Línea del Tiempo del desarrollo de las sociedades más conocidas (Mayas, Aztecas, Incas, Romanos, Quiches, otros).
5.    Realización de Foro debate con tema: Explicando los factores endógenos y exógenos que inciden en el desarrollo de mi comunidad.



6.    Elaboración de propuesta de políticas públicas que propicien el desarrollo sociocultural de mi comunidad.
1.1 Presentación virtual sobre el tema con escenas de procesos de guerra como contrapeso al desarrollo.


2.1 Investigación en parejas (más capaz, menos capaz).

3.1 Apoyo del profesor relanzando las preguntas y matizando las respuestas acertadas.

4.1 La Línea del Tiempo se elabora de forma virtual y se presenta ante un auditórium seleccionado).




5.1 Se invita a panelistas de la localidad para que expongan sus criterios ante los estudiantes; estos sintetizan y elaboran conclusiones de las ponencias y las presentan en un resumen de 300 palabras.
6.1 En parejas los estudiantes indagan en el nivel municipal la forma de elaboración de políticas de desarrollo comunal, las elaboran y presentan en su municipalidad.


Formas de Evaluación:
1.      Proceso investigativo en parejas:                 20% del total.
2.      Reflexión Inicial:                                           30% del total.
3.      Línea del Tiempo:                                         10% del total.
4.      Foro debate:                                                  20% del total.
5.      Políticas públicas:                                          20% del total.

NOTA: Para cada actividad de evaluación se elaborará juntamente con los  y las  estudiantes una rúbrica con el fin de mejorar el aprendizaje.

viernes, 24 de septiembre de 2010