lunes, 27 de septiembre de 2010

Propuesta Andragógica - EAM -



Propuesta Andragógica.
Experiencia de Aprendizaje Mediado – EAM- y su Uso en el Desarrollo de Aprendizajes.
Descripción:
El uso de la Experiencias de aprendizaje Mediado – EAM-, permite el fortalecimiento de la modificabilidad del aprendizaje por parte del y la estudiante. Parte de privilegiar la participación del rol del profesor; de enseñador a facilitador o mediador del aprendizaje del y la estudiante.
Se vale de estrategias de participación del y la estudiante y de hacer el aprendizaje intencional, de trascendencia y, con significado para el que aprende.
En este caso se usará la experiencia acumulada al respecto para propiciar el aprendizaje de un tema específico con estudiantes universitarios, para ello:
Cuadro Planificador General:
Competencia de Aprendizaje.
Contenido.
Actividad
(EAM)
Estrategias de Apoyo.
Explica las diferentes características de las sociedades humanas para compararlas en procesos de similitud y diferencia ubicando cada una en su contexto.
1.   El proceso histórico de las sociedades en general.
2.   Factores endógenos y exógenos  que inciden en el desarrollo de las sociedades.
1.    Presentación del profesor del tema, haciendo énfasis en como se ubica a los estudiantes universitarios en ese desarrollo.
2.    Desarrollo de proceso investigativo bibliográfico sobre el tema.
3.    Reflexión inicial de trabajo de investigación (qué hemos hecho, cómo se ha hecho, cómo lo podemos mejorar).
4.    Elaboración de Línea del Tiempo del desarrollo de las sociedades más conocidas (Mayas, Aztecas, Incas, Romanos, Quiches, otros).
5.    Realización de Foro debate con tema: Explicando los factores endógenos y exógenos que inciden en el desarrollo de mi comunidad.



6.    Elaboración de propuesta de políticas públicas que propicien el desarrollo sociocultural de mi comunidad.
1.1 Presentación virtual sobre el tema con escenas de procesos de guerra como contrapeso al desarrollo.


2.1 Investigación en parejas (más capaz, menos capaz).

3.1 Apoyo del profesor relanzando las preguntas y matizando las respuestas acertadas.

4.1 La Línea del Tiempo se elabora de forma virtual y se presenta ante un auditórium seleccionado).




5.1 Se invita a panelistas de la localidad para que expongan sus criterios ante los estudiantes; estos sintetizan y elaboran conclusiones de las ponencias y las presentan en un resumen de 300 palabras.
6.1 En parejas los estudiantes indagan en el nivel municipal la forma de elaboración de políticas de desarrollo comunal, las elaboran y presentan en su municipalidad.


Formas de Evaluación:
1.      Proceso investigativo en parejas:                 20% del total.
2.      Reflexión Inicial:                                           30% del total.
3.      Línea del Tiempo:                                         10% del total.
4.      Foro debate:                                                  20% del total.
5.      Políticas públicas:                                          20% del total.

NOTA: Para cada actividad de evaluación se elaborará juntamente con los  y las  estudiantes una rúbrica con el fin de mejorar el aprendizaje.

1 comentario:

  1. María la línea de tiempo ilustrada, despierta mucho interes en los alumnos. Muy bonita propuesta y clara. Felicitaciones

    ResponderEliminar