Las Inteligencias Múltiples
Fundamentación:
La Teoría de las Inteligencias Múltiples es la teoría de Howard Gardner (académico de la Universidad de Harvard) que nos habla de una manera de entender la(s) inteligencia(s). Gardner propone una redefinición de la inteligencia convirtiéndola en un potencial psico-biológico, en donde es decisiva la influencia del ambiente en el que se desarrolla el individuo, sus estilos cognitivos, la disposición para resolver problemas y crear productos.
Fundamentalmente, propone 8 maneras distintas de ser inteligentes, dejando de lado el que la inteligencia es sólo un buen desarrollo de lo lingüístico y lo lógico-matemático. Gardner define en 1983 de la siguiente manera a una inteligencia (aplicable a cada una de las 7 que distinguía en ese momento):
“Es la habilidad para resolver problemas de la vida real, encontrar y crear nuevos problemas y ofrecer un producto o servicio que sea valorado por lo menos por una cultura”.
16 años después, Gardner replantea su definición de inteligencia y la deja de la siguiente manera:
“Es un potencial psico-biológico para procesar información, que puede ser activado en un entorno cultural, para resolver problemas o crear productos que son valorados en una cultura” (Inteligencia Reformulada, 1999).
De esta manera Gardner nos dice que:
Que las inteligencias no son cosas que pueden ser vistas o cuantificadas.
Que son potenciales que serán o no serán activados, dependiendo de los valores de una determinada cultura, las oportunidades disponibles en dicha cultura y las decisiones personales realizadas por individuos, y/o sus familias o docentes.
Tabla de las Inteligencias Múltiples:
No. | Tipo de Inteligencia | Fundamentación | Experiencia Educativa |
1. | Inteligencia Lingüística. | Es la capacidad de pensar en palabras y de utilizar el lenguaje para expresar y apreciar significados complejos. Los escritores, los poetas, los periodistas, los oradores y locutores presentan niveles altos de esta inteligencia. | Ganadora de certámenes de oratoria en la escuela e instituto; desarrollando piezas de oratoria con diferentes temas. |
2. | Inteligencia lógico-matemática | Es la capacidad para calcular, medir, evaluar hipótesis y proposiciones, efectuar operaciones matemáticas complejas. Los científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre otros presentan estas capacidades. | Participación en el desarrollo de la medición, trazado y apisonado del terreno para la huerta escolar. |
3. | Inteligencia naturalista. | Consiste en observar los modelos de la naturaleza, identificar y clasificar objetos, establecer patrones y comprender los sistemas naturales. Tienen estas capacidades: los botánicos, los agricultores, los ecologistas los cazadores, los paisajistas. | La elaboración de Carteles de Clasificación de las diferentes especies botánicas que existen en determinados lugares de Guatemala en quinto primaria. Realización de levantado de daños ecológicos en la comunidad. |
4. | Inteligencia espacial. | Proporciona la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite a las personas percibir imágenes internas y externas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o ubicar objetos, producir y decodificar información gráfica. Pilotos, marinos, artistas plásticos y arquitectos, entre otros, tienen un alto desarrollo de esta capacidad. | Ganadora de certamen de dibujo escolar en quinto primaria. |
5. | Inteligencia musical. | Es la inteligencia que poseen los compositores, críticos musicales, oyentes sensibles, músicos en general, directores de orquestas. Es la capacidad de ser sensible a las melodías, ritmo, armonía y tono. También está orientada a los distintos estados de ánimo que produce la música. | Los concursos de la canción escolar municipal y departamental. |
6. | Inteligencia cinético-corporal. | Permite al individuo manipular objetos y expresarse a través de las habilidades físicas. Los atletas, bailarines, cirujanos, mimos y artesanos poseen esta inteligencia desarrollada. | Jugadora de baloncesto en el equipo escolar ganador del primer lugar en el torneo departamental. |
7. | Inteligencia interpersonal. | Es la capacidad de comprender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Es también, ser sensible a los estados de ánimo, modos y humores del otro. Esta capacidad la poseen los docentes, actores, políticos, trabajadores sociales, entre otros. | Apoyo al Centro de Atención de niños con necesidades especiales de la localidad. |
8. | Inteligencia intrapersonal. | Es la capacidad de percibirse a uno mismo y de utilizar dicho conocimiento para planificar y dirigir la propia vida. Esta capacidad está presente en buena medida en los teólogos, psicólogos y filósofos. | Elaboración del Plan Personal de Vida; propiciando el objetivo de graduación en la Educación Superior. |
Bien hecho, compañera, saludos.
ResponderEliminarColores, animación, fotos... me gusta. Felicitaciones. Saludos.
ResponderEliminarBuen trabajo, María. Felicitaciones por los certámenes ganados en las diferentes disciplinas.
ResponderEliminarFelicitaciones por la presentaciòn tan animada.
ResponderEliminar